Arte Intermedio
Muchos docentes de literatura, música o arte en general suelen usar como disparador la siguiente pregunta: ¿Qué función cumple el arte? Las respuestas siempre son variadas, muchas disparatadas otras serias, profundas, vanales, certeras y de todos los colores. Pero muy pocas veces se dá, una de las respuestas mas básicas e importantes, una de las funciones del arte, no es otra que: levantar minas.
Me atajo antes que disparen. No estoy diciendo que esta función esté implícita en todas las obras de arte, sería una generalización muy estúpida ya que le estaría quitando méritos por ejemplo a algún boludo que escribió alguna sinfonía cargada de bronca sólo para descargarse por haber perdido el oído. O estaría generalizando machistamente, convirtiendo en lesbianas a todas las artistas mujeres; imagínense que todos los contoneos y toqueteos corporales que hace Cristina Aguilera en sus videos los hiciera pensando en otra mina?
...
...
...
eeeeehhh...
...
ah sí, el arte,
no entiendo en que punto pude asociar Cristina Aguilera con arte. En fin, estábamos en que no puedo generalizar, ni tampoco decir que a las mujeres les pasa lo mismo, ya ellas podrán acotar al respecto. La cosa es que muchas veces, muuuuuuchas veces, el motor de una obra de arte realizada por un hombre es levantarse una mina. Ya Alejandro Dolina ha hecho referencia a esto innumerables veces, si, efectivamente estoy choreando abundante del señor ese.
Es así que propongo una nueva categoría para clasificar una obra de arte. Arte intermedio me resulta apropiado, pues hay otra motivación mas allá de la netamente artística, y si bien no me animo a decir que la hace valer menos, definitivamente es menos pura en su motivación. Lo cual le otorga una dimensión extra a la obra. Quiero decir, por ejemplo: El tema "Para Elisa" de Beethoven es una de las obras de música clásica (aunque en realidad pertenece al romanticismo) mas conocidas del mundo. Ahora, si yo hubiese sido el Beethoven ese y la Elisa estuviese buena, te aseguro que preferiría habérmela levantado y que nadie más conociera el tema, en lugar de que me dijera "lindo tema, seamos amigos" y que este pasara a ser el embole clásico de todas las esperas teléfonicas del planeta.
En este momento alguna persona va a saltar arguyendo: "Pero siempre hay alguna motivación consciente o inconsciente que dispara el arte, esa necesidad de expresión no es extraño entonces que se encuentre vinculada a una fuente afectiva. Usted no está diciendo nada nuevo."
Es entonces donde contesto: "...mmmm...bueno...primero que nada le agradezco que me trate de Usted, el respeto ante todo...segundo, sí estoy diciendo algo nuevo pedazo de salame!" No me estoy refiriendo por ejemplo a ese tipo que está obsesionado con esa mujer, que le ronda la cabeza todo el tiempo y en un momento se encuentra en el baño, le viene la inspiración, tirá la Condorito a un lado, agarra la guitarra (que ocasionalmente estaba sobre el bidet) y se manda salada balada tipo Michelle de Paul Mc Cartney. Las situaciones a las que me refiero son aquellas donde el arte no es un fin en sí mismo sino un mero medio, el sujeto se dice a sí mismo, "a ver, a ver, vamo´ a hacer una baladita para que a la nami esta se le caigan las medias". ¡Y es válido señores! Y me contradigo con lo que sostuve mas arriba. No es una motivación menos menos pura. Es arte explícitamente inspirado por una mujer. Es arte inspirado por el arte.
¿Cómo estuve? ? ¿No me digan que no me voy a ganar alguna con esto?
Ahh, para los que les pareció muy ridículo lo de la guitarra en el baño les cuento que Lennon y Mc Cartney componían mucho en el baño. Cuestiones de acústica, las canciones sonaban mas lindas.
1 persona(s) no tenía(n) nada mejor que hacer
Azazel!!!! Bienvenido a la blogósfera!!!
Publicar un comentario
<< Home